Convocatoria Vigente

La Maestría en Tecnologías de Información es un programa profesionalizante en el que los estudiantes pueden elegir especializarse en las áreas de sistemas de información o telecomunicaciones seleccionando de un conjunto de cursos, los que les resulten más atractivos. Los profesores que imparten los cursos cuentan con amplio reconocimiento profesional, académico y en investigación, algunos de ellos son miembros del Sistema Nacional de Investigadores.

Este programa busca la participación activa del estudiante en el entorno social del área de sistemas de información, aplicando las tecnologías de vanguardia en la administración de ésta, de las telecomunicaciones y de las redes de computadoras. Así mismo, pretende reforzar la vinculación entre la Universidad de Guadalajara y las empresas mediante el desarrollo de proyectos de colaboración para una aplicación más eficiente de las tecnologías de información y áreas afines.

Coordinador de la Maestría
Dr. José Antonio Orizaga Trejo


Objetivo

Brindar una alternativa de formación académica integral, humanística y con valores que incorpore al sector productivo profesionales con alto nivel de desempeño, capaces de participar activamente en organizaciones nacionales o internacionales y agreguen valor en ellas a través de la correcta interpretación de las características de su entorno, de la construcción de propuestas para el uso e implantación innovadora y eficiente de las tecnologías de información que permitan dar solución a problemas específicos en el ámbito tecnológico, científico, económico y social de la región.


Modalidad

  • Tiempo Completo

Perfil de egreso

El egresado será capaz de:

  • Gestionar, implementar, transferir y ofrecer soluciones eficientes en las tecnologías.
  • Liderar proyectos tecnológicos en cualquier etapa de su ciclo de vida mediante la implementación de procesos metodológicos y herramientas adecuadas.
  • Diseñar productos y servicios de tecnologías de información

[Leer más...]


Plan de estudios

El plan de estudios consta de 16 materias, 8 de las cuales son comunes para todos, los 8 restantes se asignan de acuerdo con el área de especialización de cada alumno con base en la oferta académica del calendario correspondiente. Cada curso tiene un valor de siete créditos. Los cursos se distribuyen de acuerdo con diferentes áreas de formación para completar los 112 créditos necesarios para obtener el grado.

[Leer más...]


Duración

Esta maestría tiene duración de 2 años (cuatro ciclos escolares),  los cuales serán contados a partir del momento de recibir su carta aceptación y tendrán 12 meses para la obtención del grado (después de haber aprobado la totalidad de los créditos).
 

[Leer más...]


Horario de clases

Tiempo Completo:

  • Lunes a jueves en horario matutino, vespertino o los días sábado, (varia según la oferta académica) de manera presencial.

 


Costo

  • Proceso de Selección (Control Escolar):  $ 1,139.00 *
  • Curso propedéutico: $ 5,159.00 *
  • Examen Psicométrico: $ 300.00

*Sujeto a cambio

  • Costo por Semestre:   $ 9,458.51

    NOTA: podrán entrar en proceso de gratuidad de acuerdo al desempeño y requerimiento académico del programa.


Sesiones informativas

Se llevarán a cabo por la plataforma zoom en horario de 19:00 a 20:30:

·19 de Febrero 2025 Ingresa a la sesión en el siguiente link:  https://udg-mx.zoom.us/j/83553349519

·26 de marzo 2025 Ingresa a la sesión en el siguiente link:  https://udg-mx.zoom.us/j/83553349519

·30 de abril 2025 Ingresa a la sesión en el siguiente link:  https://udg-mx.zoom.us/j/83553349519

·14 de mayo 2025 Ingresa a la sesión en el siguiente link:  https://udg-mx.zoom.us/j/83553349519

·28 de mayo 2025 Ingresa a la sesión en el siguiente link:  https://udg-mx.zoom.us/j/83553349519


Periodo de apertura    

El programa tiene inscripción semestral: 

  • Ciclo A: Convocatoria cerrada (agosto - noviembre), con inicio de clases en enero de 2025
    • Noviembre inicia curso propedéutico *
    • Pre-registro y entrega de documentación agosto-octubre *

  • Ciclo B: Convocatoria abierta de febrero a mayo, con inicio de clases el Agosto de 2025
    • Junio inicia curso propedéutico *
    • Pre-registro y entrega de documentación en mayo - junio*
    • Inicia clases en agosto 2025

*Sujeto a cambio


Proceso de ingreso

 

1. Registrar solicitud e inscripción de aspirante

A) Pre-registro en la Coordinación

Periodo: A partir del 27 de enero

 

     Para poder ser pre-registrado es necesario enviar la siguiente documentación al correomtriati@cucea.udg.mx

 

· Certificado Total de Estudios (con promedio mínimo de 80)

· Copia fotostática por los dos lados de Título Profesional

· Constancia de inglés (Nivel B1o 460 pts de toefl)*

· Acta de nacimiento original (puede ser la digital o pasada siempre y cuando este en buen estado)

· CV

· CURP/FORMA MIGRATORIA

    ·  Carta motivos (formato libre, exponiendo el por que desea ingresar al posgrado)

 

             NOTA:

En caso de no venir de una licenciatura a fin a las Tecnologías es necesario hacernos llegar alguna certificación o constancia que avale que se tiene conocimiento en Python, C++,Java u otra, y en el caso de laborar en una empresa de TI  solicitar una carta donde especifique el puesto así como la antigüedad en el puesto.

 

 

      *   Sólo para aspirantes que no cuenten con una constancia de inglés se aplica un examen en la UAAL,  costo $300

 

      *   Sólo para aspirantes que no cuenten con una constancia de inglés se aplica un examen en la UAAL, costo $300 .

     Para solicitar fechas disponibles:

Enviar correo a: pale.registro.examenes@cucea.udg.mx 

Escribir en asunto: Nombre completo, maestría a la que aspiras.

      * Otra opción es realizarlo en el CUCSH ahí lo aplican tres veces por semana y tardan una semana en entregarlo, solo que necesitan marcar para preguntar procedimiento o visitar la siguiente página:

Certificación de Idiomas CUSH

Tel: 33 3819 3364 ext. 23506 

 

B) Inscripción de aspirantes Oficial en SIIAU

Período: 04 de febrero  a 31 de mayo

 

     Proceso: Registra tu solicitud de ingreso  en: https://tramitepi.escolar.udg.mx/RegistroPI/

     

·       Obtendrás el formato único de pago del proceso de selección  (orden de pago de $1,139.00)

 

Una vez realizada tu solicitud es necesario descargar e imprimir la orden de pago, una vez pagado deberá esperar  3 días a que se vea refleajdo el pago y podrás obtener el siguiente documento:

 

· Solicitud de Ingreso (para poder descargarla deberán subir foto, firma y huella  se enviara por correo pasos a seguir para obtenerla).

 

  2. Carga de Documentos y Carga de Foto, Firma y Huella al Sistema de Control Escolar

En https://tramitepi.escolar.udg.mx/RegistroPI/

Periodo: Se abre dos días posteriores de realizar el pago de proceso de selección ($1,139.00) tendrán desde el 31 de marzo hasta el 31 de mayo.

 

 

 3. Asistir y aprobar el curso propedéutico (Obligatorio para el proceso de selección)

     El Curso Propedéutico tiene una duración de 4 semanas (Del 03 al 30 de junio)

     Con un horario de: Lunes a viernes 19:00-22:00 hrs de manera virtual

     Costo $  5,159.00 (el pago original se entrega a la coordinación de la maestría Modulo Q-301)

 

     Contenido:  

· Matemáticas Avanzadas

· Tecnologías de Información (Infraestructura de Telecomunicaciones)

· Tecnologías de Información (Introducción a la Programación)

· Gestión de Información

     4. Aprobar examen psicométrico

     El examen psicométrico se aplicará en el mes de junio (fecha a programar de forma individual)

          Costo: $ 273.00 (Sujeto a cambios)

 

5. Registrarse y realizar examen EXANI III (CENEVAL) 

 Registro: 02 al 19 de mayo

Aplicación: 14 de junio (aplicación CUCEA)

*envio de contraseñas e instrucciones 06 de junio

*examen de practica 10 de junio

 

          Costo aplicación institucional: $ 685.00

         Costo aplicación nacional $535

 

     *  Es importante seguir las instrucciones del siguiente enlace: 

http://posgrados.cucea.udg.mx/?q=exani-iii

 

Guía de temática de estudio en la página: https://online.flippingbook.com/view/278146395/

6. Presentarse a entrevista

Son realizadas por la junta académica de la Maestría de manera personal.

Fecha: Esta se programa de manera individual la coordinación les informará a través del correo electrónico de forma personalizada fecha, hora y lugar.

 

7. Entrega de documentos (solo estudiantes admitidos)

     Una vez aceptados en el dictamen de admisión se procederá a la entrega de documentos en control escolar agosto (excepto periodo vacacional).

     Los Documentos a entregar en Original son:

  • Certificado Total de Estudios  (con promedio mínimo de 80)
  • Copia fotostática por los dos lados de Título Profesional
  • Constancia de inglés (Nivel B1) *
  • Carta de Exposición de Motivos (firmada en tinta azul)
  • Acta de nacimiento original (puede ser la digital o pasada siempre y cuando este en buen estado)
  • Formato único de pago del proceso de selección
  • Solicitud de Ingreso

 

8. Aspirantes a la Beca  SECIHTI (antes conahcyt)

La Maestría en Tecnologías de la Información (MTI) se encuentra dentro del Sistema Nacional de Posgrados (SNP) de la Secretaria de Ciencias,  Humanidades, Tecnologia e Innovación (SECIHTI) antes el (CONAHCYT).

 Por este motivo necesitamos verificar que los aspirantes sean candidatos adecuados para cursar y concluir exitosamente nuestro programa de posgrado.

Es independiente al proceso de ingreso de la maestría, ser aceptado en la maestría No GARANTIZA la asignación de beca.

Una vez admitidos al programa de posgrado se les solicitará la siguiente documentación

  1. 1.     Generar CVU

    2.     INE (en caso de ser extranjeros deberán enviar copia de pasaporte).

    3.     Contar con promedio mínimo de 80 en licenciatura

Las y los aspirantes que resulten aceptados al programa de posgrado no tienen garantizado el acceso a una beca de manutención, la asignación estará sujeta a la disponibilidad ya los criterios que establezca  el SECIHTI  (antes conahcyt) en las respectivas convocatorias.